Escribe un Plan de Negocio para Tu PADI Dive Center o Resort Un buen plan de negocio ayuda a establecer objetivos alcanzables, gestionar recursos, manejar problemas imprevistos y tomar decisiones sólidas porque proporciona información organizada y específica. Puedes comenzar con un plan de arranque, que consiste en una instantánea de tu pretendido proyecto comercial. Es una buena manera de ver cómo encajan todas las piezas y analizar lo predispuesto que estás para comenzar un PADI Dive Center o Resort. Además, funciona como un boceto para un plan comercial más completo que necesitarás para lanzar y hacer crecer tu negocio. Un plan de arranque generalmente incluye un resumen, una declaración de la misión, claves para el éxito, análisis de mercado y análisis del punto de equilibrio. Existen muchos recursos disponibles para ayudarte a crear tu plan de negocio, incluyendo software de informática, plantillas online, libros con directrices paso a paso o incluso puedes contratar a un asesor comercial para ayudarte. Es importante elegir una plantilla de plan de negocio con la que te encuentres cómodo. Hazlo Sencillo y Específico Un plan de negocios debe ser fácil de leer, seguir y entender. No tiene que ser extenso o demasiado complicado. Necesita: Definir tu negocio. Describir a tus clientes. Enumerar tus recursos. Observar tu competencia. Enumerar tus objetivos a corto y largo plazo. Establecer tus proyecciones financieras. Explicar tus estrategias de marketing. Sé Realista e Integral La parte más importante del plan es la planificación - el tiempo que sinceramente empleas en hablar de ello y analizar tu nuevo negocio. No se trata de escribir. Asegúrate de que tus objetivos son alcanzables y que puedes atenerte a ellos. Conoce tus limitaciones y atente a ellas en tu plan. Asegúrate de cubrir todos los aspectos de tu nuevo dive shop. Un plan de negocio hace posible tener tus objetivos, planes, estrategias y tácticas en un solo lugar. Conoce Tu Mercado Cuando estás planificando un nuevo negocio necesitas considerar cuál será el principal público a quien va orientado y quiénes pueden ser tus clientes en el futuro. Un perfil de cliente bien construido ayuda a organizar un negocio y a poner en práctica iniciativas de marketing de una forma más eficiente. Hazte estas preguntas y muchas más: ¿Dónde está localizado tu dive center o resort? ¿Cuál es la demografía de tu zona? ¿Estás cerca de una universidad, gimnasio, base militar, parque profesional o una zona lúdica? Esto influirá a la audiencia que atraerá tu negocio. ¿Qué tipo de servicios de buceo se ofrecen en la zona? ¿Cuáles están ya disponibles? ¿Estás ofreciendo cursos recreativos, profesionales o cursos de buceo técnico? ¿Ofrecerás viajes de buceo o excursiones locales? ¿Tendrás una piscina en las instalaciones, trabajarás con una piscina local o utilizarás otros sitio de aguas confinadas para el entrenamiento de buceo? ¿Dónde encontrarás a personal cualificado y cómo desarrollará tu negocio a los empleados? ¿Cómo te comunicarás con tu base de clientes? ¿Cuál es su método de comunicación preferido? ¿Cómo competirás en el mundo del comercio electrónico y las redes sociales? ¿Quiénes serán tus competidores y qué es lo que te hará único? ¿Cuál es el clima local comercial y podrían producirse cambios que pudieran amenazar a tu crecimiento comercial? El éxito de tu PADI Dive Center o Resort no depende de si tienes un plan comercial - existen muchos factores que afectan al crecimiento y la estabilidad de un negocio. Sin embargo, completar un plan comercial sólido aumenta las posibilidades de éxito porque hace que evalúes la idea de abrir un dive shop y guía mejor tus decisiones. Advertisement