Hay más de ochenta impresionantes sitios de buceo en Utila y no sorprende que el área tenga la reputación de ofrecer buceo de clase mundial. Entre algunas de sus gemas se encuentran un naufragio, un arrecife que rodea el faro de Utila y una reserva marina de tortugas.
La vida marina incluye gorgonias, esponjas de cuerda, pulpos, langostas, lábridos criollos, caballa real, barracudas, morenas y, por supuesto, tortugas. Una de las joyas de la corona de Utila son los tiburones ballena: puedes nadar con estos majestuosos gigantes, una experiencia fascinante, en temporadas específicas.
En general, el diverso paisaje de arrecifes de Utila y la abundancia de sitios de buceo significa que los buceadores de todos los niveles pueden disfrutar del impresionante entorno marino, con muchas inmersiones profundas disponibles para buceadores avanzados.
Los vuelos internacionales no van directamente a Utila. Deberá tomar un vuelo a uno de los tres aeropuertos: Aeropuerto Internacional Golosón (LCE), Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez (RTB) o Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales (SAP).
El Aeropuerto Internacional Golosón (LCE) es el más cercano a Utila, ubicado en la costa en la pequeña ciudad de La Ceiba. Desde aquí puede tomar un ferry hasta Utila. El Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales (SAP), ubicado más hacia el interior, ofrece vuelos comerciales directos a Utila.
Si no desea volar a Utila, hay transporte público disponible para llevarlo a La Ceiba, donde puede tomar el ferry hasta Utila. Desde el Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez (RTB), ubicado en Roatán, tiene una variedad de opciones para llegar a Utila, que incluyen ferry, barco chárter, vuelo programado por la tarde o avión chárter.